En Agencia de Aprendizaje vamos pillando nuestra forma de planificarnos y lo que nos encaja mejor es hacerlo por proyectos y subproyectos y a un nivel superior planes. La diferenciación en subproyectos es algo difusa pero para entendernos un subproyecto forma parte de uno más gordo. Bueno, de eso ya hablaremos otro día.
De lo que queríamos hablaros es de la revisión que hemos hecho durante el mes de julio. La divagación anterior sobre proyectos está relacionada con el hecho de que tenemos algunos de ellos que se ajustan al período escolar, otros que coinciden con los anteriores pero no tanto por lo escolar sino para evitar el verano (más concretamente el agosto) y otros que se rigen en relación a los años naturales.
En realidad a la hora de organizarse no hay ningún problema y cada uno tiene asignado su principio y fin. Ahora, al querer hacer una foto para ver como ha sido este primer semestre natural es cuando vemos estos diferentes ciclos. A nosotros nos va bien así y supongo que a vosotros también.
Bueno, os decía que estamos en eso de hacer balance. Nosotros hacemos unos “análisis” especiales cada tres meses aproximadamente y este segundo del año tiene el significado de que según se mire estamos a la mitad ya, o a dos tercios casi del fin de año. Tal vez haya que ponerse las pilas. Veamos:
“El 2013 será el año de nuestro desarrollo, vamos a madurar y será cuando
El 100 % de nuestros clientes está repitiendo la colaboración este año. (Ojo: eran pocos pero la estadística es esta). Además, hemos ampliado el número de empresarios que solicitan nuestra colaboración en procesos de aprendizaje y cambio, tanto como acciones puntuales como diseñando planes globales de aprendizaje.
Seguimos manteniendo el contacto y el trabajo en común con estos colaboradores y hemos llegado a acuerdos con otros y otras ampliando nuestra red.
Algunos parecen como aletargados, otros han ido avanzando y pronto veremos sus frutos.
Es un tema que no está cerrado y nunca lo estará, pero si que vamos perfilando algunas especialidades.
Si, hemos impartido presentaciones públicas, conferencias, publicado en blogs, y hasta hemos publicado un Trabajo Fin de Master.
Hemos habitado durante seis meses en un espacio de coworking; estamos colaborando con iniciativas de cambio social; con grupos de profesionales estamos creando plataformas para ofrecer experiencias de aprendizaje de calidad para profesionales y empresas; colaboramos en iniciativas de apoyo a emprendedores, …
“El futuro inmediato se nos presenta repleto de proyectos que se irán concretando, unos serán de corto recorrido, otros de largo. En todos y de todos aprenderemos.
Nuevos y nuevas colaboradoras, nuevos territorios, … y nosotros siguiendo por ese camino que nos lleva a personalizar el aprendizaje, el nuestro, el vuestro. El aprendizaje para el crecimiento, para el cambio, porque nada va a volver a ser lo mismo y de nosotros depende que sea a nuestro gusto y beneficioso para todos.
Nuestra labor se centrará principalmente en acercar a los profesionales, mipymes y otras organizaciones los nuevos métodos y estilos de aprendizaje. las nuevas formas de comunicarnos y colaborar. De la información al conocimiento y del conocimiento al talento. Transformar nuestras organizaciones en equipos de alto rendimiento. Y si somos pocos, crear redes colaborativas de alto rendimiento: el futuro de las mipymes.”
Creemos que lo realizado se ajusta a lo que estaba previsto. Nos sentimos satisfechos, que no es lo mismo que darnos por satisfechos, de lo que vamos avanzando.
En los próximos meses debemos insistir en:
-
Cerrar acuerdos de colaboración a medio plazo con empresas. no sea que a principios de año descubramos que no tenemos encargos.
-
Mantener y consolidar una oferta de propuestas de aprendizaje en abierto.
-
Lanzar las propuestas de consultoria y acompañamiento individual
-
Seguir y consolidar nuestros proyectos en común con otras empresas, organizaciones y grupos.
-
Estar presentes como ponentes y como asistentes en eventos a nivel local y regional.
-
Mantener y ampliar los lazos creados con otras empresas y con otros profesionales tanto locales como internacionales.
-
Potenciar los grupos de trabajo de investigación de los cuales somos impulsores
-
Aprender, aprender, aprender, …
-
Dar las gracias a todos y todas: empresarios, colaboradores, amigos, … que se relacionan con nosotros y con los que formamos red y gracias a los que aprendemos sean o no sean conscientes de ello.
¿Algunas sugerencias?
¿Deseas te ampliemos alguna información?
¿Tú cómo lo haces?